crecimiento personal Options



El educador, de este modo, no tiene que forzar a sus alumnos a repetir lo impartido en clase. Por el contrario, debe incentivarlos a prestar atención a los detalles y al entorno y a utilizar la creatividad para construir conceptos propios.

Existen muchas otras teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como la de Iván Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura, en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Jean Piaget aborda la cuestión analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo.

Las circunstancias externas y los acontecimientos de vida tienen poca influencia sobre la autoestima. Las personas con este tipo de autoestima se desenvuelven de manera abierta ya que no necesitan defender su imagen, se defiende sola. Además, la persona es capaz de defender su punto de vista sin desestabilizarse.

Es una autoestima que toma relevancia en la adolescencia, por ejemplo, cuando formar parte de un grupo se convierte en un aspecto esencial para la identidad de la persona.

Establecimiento de metas: Una vez que hemos identificado nuestras áreas de mejora, establecemos metas realistas y específicas para mejorar. Estas metas deben ser alcanzables y medibles, y nos ayudan a enfocar nuestros esfuerzos y energía en el desarrollo personal.

Pero incluso entre aquellos con alta autoestima, hay personas que de hecho pueden verse desequilibradas, es decir, no son capaces de mantener constantemente esta alta autoestima.

Establecimiento de metas: Al evaluar su propio trabajo, los estudiantes pueden establecer metas realistas y específicas para mejorar su rendimiento. 

Esta técnica suele utilizarse especialmente con fines educativos y de orientación personal. Sin embargo, cada vez es más utilizada en website ambientes laborales a fin de mejorar el rendimiento del personal y de la propia empresa de manera saludable.

Es un ejemplo de aprendizaje no asociativo en el que la amplificación progresiva de una respuesta sigue administraciones repetidas de un estímulo. Un ejemplo cotidiano de este mecanismo es la estimulación tónica repetida de los nervios periféricos eso ocurre si una persona se frota el brazo continuamente.

Identifica tus fortalezas: Todos tenemos cualidades y características que son nuestros puntos fuertes, conocer lo que se nos da bien permite ganar confianza y comenzar a tener una mirada más amable y segura hacia nosotros mismos.

Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. «Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar» .

This Web site is using a security provider to safeguard by itself from on the web attacks, your accessibility is blocked for safety good reasons.

La autoeficacia podría afectar de manera positiva a la autoestima del individuo si considera que es una prioridad en su vida.

La tecnología educativa de hoy permite desde el aprendizaje autónomo de una actividad mediante un video hasta la cursada de un posgrado universitario a través de una computadora o un teléfono.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *